El blog de Ismael Sánchez, donde informarte sobre su actividad y declaraciones

El blog de Ismael Sánchez, donde informarte sobre su actividad y declaraciones

Construir soberanía en tiempos hostiles: Reflexiones sobre el discurso del Dr. Hassan Pérez Casabona, «La Cuba de hoy ante la Justicia global: retos del desarrollo sostenible y los derechos humanos»

22 Feb, 2025 | Noticias, Reflexiones

Hoy quiero compartir una reflexión profunda sobre la intervención magistral titulada “Construir soberanía en un contexto geopolítico hostil: retos y alternativas de Cuba”, impartida por el Dr. Hassan Pérez Casabona, doctor en ciencias históricas y académico de la Universidad de La Habana dentro de las Jornadas «La Cuba de hoy ante la justicia global: Retos del desarrollo sostenible y los derechos humanos» organizada por la Associació Catalana per la Pau. Su exposición me ha dejado varias enseñanzas y reflexiones sobre la realidad que enfrenta Cuba en un mundo marcado por constantes presiones externas.

Un viaje a través de la historia y el contexto geopolítico

El Dr. Pérez Casabona nos invita a retroceder en el tiempo para comprender cómo la historia de Cuba ha estado inextricablemente ligada a las injerencias de potencias extranjeras, sobre todo de Estados Unidos. Esta perspectiva histórica no solo ilumina el pasado, sino que también ayuda a entender las estructuras y dinámicas que aún hoy condicionan la soberanía del país. Resulta inevitable preguntarnos hasta qué punto la memoria histórica puede ser una herramienta de resistencia frente a políticas intervencionistas.

Los retos que aún persiste

En la sesión se destacaron los desafíos actuales: el bloqueo económico, la interferencia política y el uso de medidas coercitivas por parte de actores internacionales para limitar el desarrollo autónomo de Cuba. Estas prácticas, que en muchas ocasiones parecen estrategias de aislamiento, evidencian la dificultad de forjar un camino de independencia en medio de un entramado de intereses externos. Personalmente, me resulta impactante cómo se perpetúa esta lucha y me lleva a reflexionar sobre las implicaciones para otros países en contextos similares.

Hacia alternativas y estrategias de fortalecimiento

El análisis del Dr. Pérez Casabona no se limita a describir los problemas; va más allá al proponer alternativas para fortalecer la soberanía. Entre las ideas más resonantes se encuentran:

  • Revaloración de la identidad nacional y la memoria histórica: Reconocer y fortalecer el legado cultural e histórico de Cuba como motor de resistencia.
  • Innovación en políticas públicas: Apostar por estrategias autónomas que permitan al país enfrentar los desafíos contemporáneos sin depender excesivamente de factores externos.
  • Construcción de alianzas internacionales: Buscar relaciones basadas en la solidaridad y el respeto mutuo, que sirvan de contrapeso a las presiones geopolíticas.

Estas propuestas me parecen cruciales, no solo para el caso cubano, sino como lección para cualquier nación que aspire a ejercer su soberanía plena en un escenario global cada vez más complejo.

Reflexiones Finales

La intervención del Dr. Hassan Pérez Casabona es un llamado a la acción y a la reflexión. La construcción de la soberanía es un proceso que va más allá de la política o la economía; es un proyecto integral que involucra la cultura, la identidad y la memoria colectiva. Como observador y reflexionista, me lleva a cuestionar cómo las naciones pueden reinventarse y consolidar su autonomía en un mundo donde las dinámicas de poder parecen favorecer a unos pocos.

En conclusión, esta magistral intervención nos invita a repensar la soberanía desde sus cimientos más profundos y a considerar que el conocimiento del pasado es indispensable para forjar un futuro más justo y libre de influencias externas. La lucha por la soberanía, tal como se presenta en el discurso del Dr. Pérez Casabona, es un reto que invita a la solidaridad, a la innovación y, sobre todo, al compromiso inquebrantable de cada sociedad con su propio destino.