El blog de Ismael Sánchez, donde informarte sobre su actividad y declaraciones

El blog de Ismael Sánchez, donde informarte sobre su actividad y declaraciones

Cuba no está sola: Contra la lista infame de Estados Unidos

21 Ene, 2025 | Noticias, Reflexiones

Nada más llegar al poder, de nuevo, Donald Trump ha demostrado una política exterior marcada por el unilateralismo y el desprecio hacia los principios del derecho internacional. Entre sus medidas más regresivas y controvertidas se encuentra la reincorporación de Cuba en la lista de (supuestos) países patrocinadores del terrorismo. Una decisión infundada que no solo carece de base objetiva, sino que también busca perpetuar un bloqueo injusto y criminal contra el pueblo cubano.

La inclusión de Cuba en esta lista no responde a hechos verificables. Al contrario, Cuba ha sido reconocida internacionalmente por su compromiso con la paz y la solidaridad internacional y la cooperación con los pueblos. Durante décadas, el país ha jugado un papel crucial como mediador en procesos de paz, como en el caso de Colombia, y ha brindado ayuda humanitaria en crisis sanitarias, enviando brigadas médicas a los lugares más necesitados del mundo. Estas acciones están años luz de cualquier definición racional de «patrocinio del terrorismo».

Sin embargo, la administración Trump decidió ignorar estos hechos y, en cambio, utilizar esta medida como una herramienta de presión política. En realidad, esta acción no busca combatir el terrorismo, sino reforzar el cerco económico y político contra un país que ha tenido la valentía de resistir durante más de seis décadas las agresiones de la mayor potencia mundial.

La única «amenaza» que representa Cuba para Estados Unidos es el ejemplo de dignidad y soberanía que supone su modelo alternativo frente al neoliberalismo.

La lista de países patrocinadores del terrorismo ha sido, desde su creación, una herramienta arbitraria de la política exterior estadounidense. Estados Unidos se arroga el derecho de decidir quién es o no «terrorista», mientras ignora su propio historial de intervenciones militares ilegales, golpes de Estado y apoyo a regímenes autoritarios en todo el mundo. Incluir a Cuba en esta lista es un acto de hipocresía política y de doble moral.

Las consecuencias de esta medida son gravísimas. La inclusión de Cuba en esta lista dificulta aún más el acceso del país a financiamiento internacional, bloquea operaciones comerciales y refuerza el impacto del bloqueo económico, que ya ha sido condenado en numerosas ocasiones por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este cerco económico no afecta al gobierno cubano, sino al pueblo, que sufre día a día la falta de recursos esenciales.

Desde el estado español, y en particular desde Sevilla, no podemos permanecer en silencio ante esta injusticia. La comunidad internacional debe alzar la voz contra una medida que busca asfixiar a un pueblo que ha demostrado una inmensa capacidad de resistencia y solidaridad. No se trata solo de defender a Cuba, sino de rechazar una práctica imperialista que pone en peligro los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos.

Como concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Sevilla, reafirmo mi compromiso con la solidaridad internacional y el rechazo a las políticas injerencistas de Estados Unidos. No podemos permitir que decisiones como esta queden impunes. Exijamos al gobierno español y a la Unión Europea que tomen una posición firme frente a esta agresión y redoblemos nuestro esfuerzo por exigir el fin del bloqueo y la retirada de Cuba de esta lista infame.

La dignidad de los pueblos no se negocia ni se somete. Hoy, como siempre, Cuba no está sola.