Podemos-Izquierda Unida propone la creación de una Oficina Municipal de Atención al Migrante como “espacio seguro”

La coalición progresista encabezada por Podemos e Izquierda Unida se ha comprometido a crear una Oficina Municipal de Atención al Migrante si accede al gobierno de la ciudad tras las elecciones municipales del 28 de mayo. Según han explicado la candidata a la Alcaldía, Susana Hornillo, y el número dos de la confluencia, Ismael Sánchez, se trataría de un “espacio seguro” para el migrante que se encargaría también de “recoger denuncias de abusos contra este colectivo a modo de punto de miedo como el caso de los puntos violeta para las mujeres”.

Tras mantener un encuentro de trabajo con responsables de la plataforma Somos Migrantes con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra este 21 de marzo, Hornillo y Sánchez defendieron la necesidad de que el Ayuntamiento ponga en marcha campañas de sensibilización transversales y sostenidas en el tiempo que incidan en la educación para la democracia y contra el racismo y la xenofobia.

Asimismo, han advertido de que el discurso de odio está calando en parte de la sociedad, por lo que han considerado imprescindible trabajar en los colegios con un “programa específico” para educar en el antirracismo con planes de coeducación que permitan ofrecer una nueva narrativa sobre la realidad de las personas migrantes y las nuevas formas de convivencia social de los barrios de la ciudad, así como fomentar los espacios de ocio compartidos con otros jóvenes para ayudar a su inclusión.

Por otro lado, han señalado la importancia de abrir el Consejo Municipal de Migraciones a la participación de todos los colectivos que trabajan con personas migrantes, dotándolo de más actividad mediante reuniones periódicas y realizando una evaluación de las medidas concretas que se implementan, convirtiéndolo así en un verdadero consejo abierto a las ONG, que son las que conocen el día a día del colectivo de migrantes, y participativo.

Han denunciado que la situación de colapso que sufren los servicios sociales afecta especialmente al colectivo de migrantes, ya que juegan un papel fundamental en la gestión del arraigo, por lo que han propuesto una mejora en el acceso a los trámites para su regularización y el acceso de los servicios sociales de todas las personas empadronadas, así como crear sistemas de atención a inmigrantes para su orientación en todos los ámbitos.

A fecha de julio de 2022, la provincia de Sevilla presenta 1.963.000 habitantes, de los cuales 86.902 son de origen extranjero. Según datos del INE, en los últimos cinco años la población extranjera residente en Sevilla ha aumentado un 26,3 por ciento, lo que en datos absolutos se traduce en 22.905 personas más.

Ismael Sánchez propone la creación de un cementerio natural y ecológico para la inhumación de cenizas en Sevilla

Un cementerio natural para la inhumación de cenizas en la ciudad de Sevilla. Es la propuesta que ha hecho Ismael Sánchez, candidato de la coalición progresista encabezada por Podemos e Izquierda Unida para las próximas elecciones municipales tras recordar que se trata de una modalidad de enterramiento que ya se viene utilizando en muchos lugares de Europa, no supone alteración ambiental alguna y ayuda a mantener la protección de la naturaleza.

Para Sánchez, en una ciudad con el tamaño y la importancia cultural de Sevilla es importante crear una alternativa para que los ciudadanos con mayor conciencia ecológica puedan tener la tranquilidad de que sus restos van a ser tratados de acuerdo con sus convicciones, por lo que ha instado al Ayuntamiento a buscar un espacio que se pueda acotar y donde las cenizas de los difuntos fueran enterradas en urnas biodegradables, de manera que los restos quedaran confundidos con la tierra en poco tiempo.

Tras reunirse con Carmen Estrada, la sevillana que encabeza el colectivo que promueve esta iniciativa, el dirigente de Izquierda Unida ha explicado que la creación del cementerio ecológico no supondría ninguna alteración ambiental y ayudaría a mantener la protección de la naturaleza en un momento de emergencia climática, ya que por cada urna se podría plantar un árbol de una especie autóctona, de manera que el cementerio se convertiría en un agente de reforestación variada.

Asimismo, el cementerio natural no supondría grandes gastos para las arcas municipales, ya que sólo se precisaría delimitar y señalizar la parcela y personal de jardinería encargado del cuidado de los árboles y maleza, así como de atención a las familias cuando haya enterramientos programados, costes que se podrían cubrir con la correspondiente tasa municipal.

Ismael Sánchez se compromete a cubrir el cien por cien de las vacantes de la plantilla municipal de trabajadores

Si la coalición progresista encabezada por Podemos e Izquierda Unida accede al gobierno municipal después de las elecciones municipales del 28 de mayo se cubrirán todas las vacantes que existen en la plantilla municipal de trabajadores en la actualidad. Así lo ha anunciado el candidato de la confluencia Ismael Sánchez, quien ha apostado por el fortalecimiento de los servicios públicos “como única garantía de derechos” al tiempo que ha denunciado “falta de información y de transparencia” por parte del Ayuntamiento de Sevilla.

Tras mantener un encuentro de trabajo con la coalición sindical formada por el Sindicato de Empleados Municipales, el Sindicato Profesional de Policías Municipales y el Sindicato de Bomberos junto al portavoz de Más País en Sevilla, Fernando Pavón, Sánchez ha mostrado su preocupación por el “deterioro” de los servicios públicos en lo que ha calificado como una “deriva” que viene produciéndose desde los últimos años y que, a su juicio, tiene un “claro objetivo: terminar privatizando servicios públicos que deberían garantizarse con medios propios desde el Ayuntamiento”.

El dirigente de Izquierda Unida entiende que es necesario hacer una “apuesta clara” por el fortalecimiento de lo público como única garantía de mantenimiento de derechos y que hay que proteger a la plantilla municipal “que está siendo maltratada” por parte del equipo de gobierno de Antonio Muñoz (PSOE).

Fernando Pavón, por su parte, ha insistido en la apuesta de la confluencia por “dignificar lo público y frenar las externalizaciones que redundan en una peor calidad de los servicios públicos”, así como en dotar de recursos humanos y materiales a los servicios “que van a disfrutar la ciudadanía”.

Podemos-Izquierda Unida se compromete a duplicar el actual parque público de viviendas

La confluencia progresista impulsada por Podemos e Izquierda Unida ha anunciado esta mañana su intención de duplicar la actual bolsa de vivienda pública municipal hasta alcanzar las 6.000 residencias con alquileres tasados y asequibles que ayuden a combatir el incremento desmedido del precio de la vivienda en los últimos años y que ha obligado a miles de familias sevillanas a buscar otros pueblos y ciudades como lugar de arraigo.

La propuesta, que se incorporará al programa electoral de la confluencia, se ha hecho pública tras la reunión que han mantenido la candidata a la Alcaldía, Susana Hornillo, el número dos, Ismael Sánchez, y el coordinador de Más País Sevilla, Fernando Pavón, con el comité de empresa de EMVISESA y durante la cual han conocido de primera mano los proyectos desarrollados por esta entidad así como las carencias que presenta a nivel de funcionamiento interno.

En esta línea, los dirigentes de la coalición han apostado de manera firme por una gestión cien por cien pública de las iniciativas de vivienda mediante la reversión de externalizaciones y la concentración en EMVISESA de los grandes proyectos, además de la creación de un departamento de trabajo social en la empresa pública para monitorizar y atender las casuísticas de los inquilinos que presenten perfiles de vulnerabilidad.

Según ha explicado Hornillo, “el Ayuntamiento cuenta con presupuesto y mecanismos legales para ampliar el parque de vivienda y regular así el mercado desde lo público”, por lo que ha apostado por una acción combinada de construcción de nuevas promociones de VPO para su alquiler a precio accesible, así como la adquisición de viviendas de segunda mano a través de la Ley de Tanteo y Retracto para su incorporación al parque público. “Ante unos alquileres medios que rondan los 800 euros y unos salarios que difícilmente superan el SMI, tenemos la obligación de exprimir las competencias en materia de vivienda atender a un registro de demandantes que integran 8.000 personas”, ha afirmado.

Asimismo, Ismael Sánchez ha reclamado al Ayuntamiento que EMVISESA “no actúe como una inmobiliaria” y que proceda a establecer los “mecanismos necesarios” para garantizar el derecho a la vivienda, “que es para lo que está concebida”. “Es absolutamente imprescindible aumentar el parque inmobiliario de alquiler y aumentar la vivienda pública con protección para las personas con rentas más bajas”, ha aseverado. Para Sánchez, hay que desarrollar una política de vivienda “efectiva” que venga a paliar el “grave déficit” que existe en la ciudad, teniendo en cuenta a los jóvenes y a las personas con rentas más bajas.

Plan de Igualdad

Por otra parte, la confluencia progresista se ha comprometido con el comité de empresa de EMVISESA a asumir sus reivindicaciones en materia laboral, entre las que han destacado la puesta en marcha del Plan de Igualdad para erradicar tanto la segregación como la brecha salarial del 22% que sufren las trabajadoras de esta empresa pública; así como mejorar los procesos de participación del colectivo de empleados en el diseño y gestión de los programas que desarrolla EMVISESA.

Ismael Sánchez ha calificado de “absolutamente incomprensible” que una empresa municipal no cuente con un Plan de Igualdad y mantenga una brecha salarial y segregación que afecta sobre todo a las mujeres. “Nos parece que la Gerencia de la empresa debería demostrar mayor capacidad de negociación con los representantes legales de los trabajadores y solucionar este grave problema”, ha concluido.

Podemos-Izquierda Unida propone un Plan Director que vuelva a poner la cerámica de Sevilla como un referente internacional

La cerámica de Triana y de Sevilla en general fue un referente mundial de esta artesanía y la ciudad, uno de los grandes centros de producción más importantes de España. Por eso, la coalición progresista encabezada por Podemos e Izquierda Unida ha propuesto la aprobación de un Plan Director que recupere este antiguo esplendor mediante una política de defensa, divulgación, protección y restauración del patrimonio cerámico heredado de siglos.

Tras mantener un encuentro con la asociación Amigos de la Cerámica Niculoso Pisano, Ismael Sánchez ha instado al ICAS a rediseñar el Centro Cerámica Triana para transformarlo en el Museo de la Cerámica de Sevilla y que funcione como un espacio exclusivamente cerámico autónomo, con una plantilla estable y un consejo asesor que fomente las relaciones con otras instituciones y asociaciones que favorezcan el cumplimiento de sus objetivos, para lo cual es necesario proceder a una ampliación de espacios que posibilite la diversificación de actividades.

El candidato de la confluencia ha añadido que desde la Gerencia de Urbanismo se deben establecer disciplinas destinadas a la protección de los elementos cerámicos en los inmuebles y desde Cultura se han de poner en marcha medidas encaminadas a la sensibilización y respeto por la cerámica en jardines y espacios públicos.

Aprovechando el marco de la celebración del centenario de la Exposición del 29, ha instado al Ayuntamiento a ejecutar una serie de acuerdos plenarios relacionados con el sector para potenciar e incentivar la cerámica como sector productivo, como comercializar artículos o instar a la Junta de Andalucía a la declaración como Bien de Interés Cultural en la categoría de patrimonio inmaterial.

Por último, el dirigente de Izquierda Unida ha reclamado la promoción nacional e internacional del sector cerámico mediante la participación en ferias, así como la puesta en marcha de una política de restauración del patrimonio cerámico municipal y la creación de la marca Cerámica de Sevilla que regule la manera de hacer la cerámica en la ciudad, colocando el eslogan Sevilla, ciudad de la cerámica en algunas rotondas de acceso y murales cerámicos en las estaciones del Metro.

Podemos-Izquierda Unida propone un sello municipal de calidad para fomentar las buenas prácticas en el sector turístico

La coalición progresista liderada por Podemos e Izquierda Unida ha propuesto la creación de un sello municipal de calidad turística que garantice las buenas prácticas de las empresas del sector. La confluencia considera que debería ser el Consejo Económico y Social de Sevilla (CESS), donde están representados empresarios, sindicatos y grupos políticos, el organismo encargado de conceder estos certificados a establecimientos hosteleros y hoteleros que cumplan la normativa laboral y medioambiental, entre otras buenas prácticas.

Durante un encuentro con vecinos del casco antiguo de Sevilla, la candidata a la Alcaldía, Susana Hornillo, ha puesto en valor el turismo enriquecedor frente al depredador y ha apostado por ordenar el turismo en una zona de la ciudad donde el porcentaje de pisos turísticos con respecto a la vivienda residencial alcanza el 30 por ciento de media, muy por encima del 10 por ciento que, como máximo, recomiendan los expertos.

Con 12 barrios y más de 60.000 habitantes, el casco antiguo de Sevilla es el más afectado por la turistificación, que expulsa a los residentes de toda la vida por el encarecimiento de la vivienda y genera molestias en la convivencia cotidiana. Por ello, Hornillo considera necesario aprobar una moratoria para impedir temporalmente la creación de nuevos pisos turísticos y hoteles en una zona ya de por sí turísticamente muy tensionada.

El número dos de la candidatura, Ismael Sánchez, por su parte, ha anunciado que si la coalición de izquierda accede al gobierno municipal creará una tasa turística que venga a compensar los gastos que ocasionan los turistas en los servicios públicos municipales y que repercuta en beneficio del conjunto de los sevillanos y sevillanas que los sostienen con sus impuestos. “Nadie va a dejar de venir a Sevilla por tener que pagar dos euros al día, como ocurre en otras ciudades europeas”, ha explicado.

Por otro lado, Sánchez ha subrayado la necesidad de limitar el tráfico privado en el centro de la ciudad para facilitar la vida de los vecinos, al tiempo que ha recordado que el Plan Respira, acordado hace dos años con el PSOE, no se ha puesto en marcha por falta de voluntad política del equipo de gobierno de Antonio Muñoz.

Podemos-Izquierda Unida propone una unidad municipal para detectar y combatir la pandemia social de la soledad en personas mayores

La confluencia progresista liderada por Podemos e Izquierda Unida ha propuesto esta mañana la creación de una unidad de servicios sociales específica para combatir los casos de soledad no deseada en personas mayores y un impulso a las políticas de accesibilidad y mejora de las condiciones de vida de este colectivo. Así lo han avanzado la candidata a la Alcaldía, Susana Hornillo, junto al número dos de la coalición, Ismael Sánchez, antes del encuentro que han mantenido con integrantes de la Plataforma en Defensa de las Pensiones Publicas.

Como ha explicado la también portavoz de Podemos, según estudios recientes de la Universidad Pablo de Olavide, el aislamiento social y la soledad aumentan el riesgo de padecer trastornos físicos y mentales, y la desconexión social pone a los adultos mayores en mayor riesgo de depresión y peor salud, lo que requiere, en su opinión, de un mayor compromiso municipal con este colectivo que representa actualmente el 18% de la población de la provincia de Sevilla.

Hornillo ha abogado por destinar equipos específicos para combatir la soledad, que afecta al 48 por ciento de las personas mayores de 80 años, mediante protocolos municipales de detección y acompañamiento para que todos los mayores de esta ciudad “pasen en las mejores condiciones posibles un tramo de su vida que debe ser de tranquilidad y ocio en lugar de retiro social obligado”.

Por último, Hornillo ha puesto en valor la aportación de la población mayor al mantenimiento del sistema y su contribución a los servicios públicos de los que hoy disfrutan las siguientes generaciones, por lo que ha afirmado que un Gobierno municipal con Podemos e Izquierda Unida al frente “no permitirá que nuestros padres y abuelos enfermen de soledad cuando merecen atenciones y reconocimiento”.

Ismael Sánchez, por su parte, se ha comprometido a abordar el problema de los ‘pisos cárceles’ que aún existen en la ciudad, anunciando un incremento de los fondos públicos destinados a la instalación de ascensores si la coalición de izquierdas accede al gobierno municipal, así como a eliminar las barreras arquitectónicas que imposibilitan realizar una vida normal a personas mayores, con movilidad reducida o diversidad funcional.

Tras recordar que 60.000 personas viven solas en Sevilla -citando datos del INE- ha criticado que sólo existan dos centros de participación activa de titularidad municipal destinados a este colectivo, centros que, además, sólo abren de lunes a viernes y en horario de mañana con “una programación y una oferta de servicios muy limitada”, lo que a su juicio es “totalmente insuficiente”.

Por todo ello, ha subrayado que las personas mayores tendrán un “papel protagonista” en el proyecto de gobierno de la confluencia “porque vamos a poner el Ayuntamiento al servicio de la gente y a cuidar a quien más lo necesita”.

 

 

Ismael Sánchez anuncia que aumentará los fondos públicos para la instalación de ascensores en los bloques antiguos de viviendas

Hay sevillanos que viven en sus hogares como en una cárcel. No pueden bajar a la calle con normalidad porque sus bloques carecen de ascensor. Son los que se conocen como pisos cárceles. Se trata de personas mayores, con movilidad reducida o diversidad funcional que en algunos casos llevan años si pisar la calle, sin relacionarse con sus vecinos, sin vida social. Por este motivo, el candidato de la confluencia Izquierda Unida-Podemos a las elecciones municipales Ismael Sánchez ha anunciado su voluntad de elevar los fondos públicos destinados a la instalación de ascensores y así acabar con los pisos cárceles en Sevilla si la coalición de izquierdas accede al gobierno de la ciudad después de las elecciones municipales del 28 de mayo.

Sánchez ha hecho estas declaraciones después de visitar el barrio de Parque Alcosa con un grupo de vecinos y constatar que en esta zona de la ciudad se da esta problemática en muchos bloques de tres pisos de altura y sin ascensor, donde residen personas mayores que son vecinos de toda la vida y que se pasan meses y meses sin salir a la calle por falta de ascensor en sus viviendas. Hasta el punto de que se han dado casos de personas que han fallecido sin haber bajado a la calle en años.

En este sentido, ha recordado que el Pleno de septiembre de 2021 aprobó una moción de su grupo político para agilizar las ayudas a la instalación de ascensores que incluía entre sus propuestas la de mejorar la difusión y publicidad de estas convocatorias de ayudas para edificios residenciales plurifamiliares y reducir al máximo el procedimiento burocrático con el objetivo de facilitar la tramitación a las personas afectadas.

Asimismo, ha reclamado mayores dotaciones de medios y personal para la Oficina de Accesibilidad, entidad municipal para gestionar la problemática de los ‘pisos cárceles’. Esta petición, que también se recogía en la iniciativa de 2021, tiene por objeto establecer un servicio de asesoramiento técnico y jurídico a las comunidades de vecinos y personas que acudan por esa problemática de tal forma que se facilite la tramitación de las ayudas habilitadas por las distintas administraciones, así como tramitar la documentación necesaria para cada expediente.

Pero el de los pisos cárceles es sólo uno de los problemas que afectan a Alcosa. El dirigente de Izquierda Unida ha recordado también que el barrio, con una población de 30.000 habitantes, presenta un subsuelo de arcilla expansiva que genera grietas en los bloques de pisos, por lo que desde 1996 está contemplado como de regeneración preferente, si bien sólo se han acometido los trabajos de rehabilitación en dos plazas.

Las grietas y desperfectos afectan también al carril bici que transcurre por Alcosa y que, según los vecinos, llega a ser realmente peligroso para los ciclistas en algunos tramos. Por último, Sánchez denunció el mal estado del firme de la avenida de Chiva, arteria principal del barrio, y reclamó que se llevaran a cabo trabajos de reasfaltado.

Podemos-Izquierda Unida se compromete a realizar un Plan Integral sobre Salud Mental en Sevilla con las asociaciones

Sevilla necesita un Plan Integral de Salud Mental. Así lo ha expresado el candidato a las elecciones municipales de la confluencia Podemos-Izquierda Unida Ismael Sánchez, quien se ha comprometido a redactar y poner en marcha dicho plan si la coalición accede al gobierno de la ciudad después de las elecciones del 28 de mayo en coordinación con asociaciones de pacientes y familiares, profesionales del ámbito sanitario y dotado con los recursos humanos y materiales suficientes.

Tras mantener una reunión de trabajo con representantes de las asociaciones Asaenes, Avasis y Avance TP, Sánchez ha criticado que el Plan de Salud Municipal 2019-2023 pase de puntillas por el problema de la salud mental, al tiempo que ha anunciado su intención de configurar una línea de salud mental en los servicios sociales comunitarios y de ofrecer formación específica para abordar los suicidios a todos los empleados municipales que tratan directamente con los ciudadanos, como los agentes de la Policía Local.

Por otro lado, el dirigente de Izquierda Unida ha instado a mejorar la financiación de las entidades que trabajan en el ámbito de la salud mental y que en muchas ocasiones vienen a cubrir el vacío en competencias que son propias de las administraciones públicas y que éstas no asumen.

Por último, Ismael Castillo ha alertado sobre el aumento de casos de suicidios de personas con problemas de salud mental en Sevilla, que se han traducido en un aumento del 30 por ciento entre las personas sin hogar de la ciudad, que ronda el millar de personas. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 4.000 personas se quitaron la vida en España durante 2021, de las que 849 perdieron la vida por suicidio en Andalucía, lo que supuso un importante incremento sobre las 793 personas que se suicidaron en la comunidad autónoma el año anterior.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que los problemas de salud mental serán la causa principal de discapacidad en el mundo en 2030, y una de cada cuatro personas los ha tenido o tendrá en el futuro. En Andalucía, un informe del Defensor del Pueblo alertó de que el 12 por ciento de las personas atendidas en las Unidades de Salud Mental son menores de edad.

Izquierda Unida-Podemos apuesta por alcanzar un Pacto Local por el Bienestar Mental para generar espacios de convivencia en Sevilla

Hay que generar en la ciudad espacios de convivencia que garanticen la plena inclusión social de las personas con problemas de salud mental. Así se ha expresado el candidato de la confluencia Izquierda Unida-Podemos a las elecciones municipales Ismael Sánchez al asumir la propuesta de poner en marcha un Pacto Local para el Bienestar Mental que promueva los valores de solidaridad y buena vecindad a modo de una red de apoyo mutuo cuando surgen los problemas de salud mental.

Tras mantener un encuentro de trabajo con la Federación Salud Mental Andalucía, Ismael Sánchez se ha comprometido con sus responsables a impulsar este Pacto Local que pasa por implementar desde el Ayuntamiento campañas de información y sensibilización en torno a fechas clave como el 10 de septiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio, o el 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, así como por impulsar medidas para facilitar el acceso a los recursos y prestaciones a través de los servicios sociales comunitarios.

El decálogo de medidas “con alma” propuesto por la Federación Salud Mental Andalucía y suscrito por Izquierda Unida con el compromiso de incorporarlo al programa de gobierno local prevé asimismo habilitar recursos habitacionales para personas sin hogar y facilitar la participación en actividades culturales, deportivas y de ocio a personas en riesgo de padecer problemas de salud mental.

Por último, Sánchez se ha comprometido a facilitar espacios municipales a las entidades de salud mental y a abordar una estrategia local para prevenir las conductas suicidas si la formación política accede al gobierno de la ciudad después de las elecciones de mayo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los problemas de salud mental serán la causa principal de discapacidad en el mundo en 2030, y una de cada cuatro personas los ha tenido o tendrá en el futuro. En Andalucía, un informe del Defensor del Pueblo alertó de que el 12 por ciento de las personas atendidas en las Unidades de Salud Mental son menores de edad.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que más de 4.000 personas se quitaron la vida en España durante 2021, de las que 849 perdieron la vida por suicidio en Andalucía, lo que supuso un importante incremento sobre las 793 personas que se suicidaron en la comunidad autónoma el año anterior.